LA LLORONA




LA LLORONA


Es uno de los más tradicionales espantos de los llanos orientales y sobre todo de la región del Casanare.

Existen varias versiones sobre su origen pero todas coinciden en afirmar que es el espíritu en pena de una mujer que mató a su hija porque lloraba mucho, pero su llanto no era porque la inocente criatura quisiera hacerlo sino porque estaba enferma.

Al conocer la tragedia, el esposo al regreso a casa la maldijo diciéndole: serás condenada a andar todo el llano con su hijo a cuestas y llorarás sin hallar quien se apiade de usted; ese será su destino.

La mujer atribulada por su pecado y angustiada por la terrible condena, se suicidó pero quedó su alma en pena y desandando por todos los rincones del llano, su presencia se detecta por espeluznantes gemidos o llantos que generalmente se oyen en épocas de Semana Santa, sobre todo donde hay niños llorando.

Existe la creencia que no hay que rezarle porque entonces ella no se aleja; muchas personas aseguran que solían escucharla con frecuencia en los caseríos, cementerios y lugares solitarios pero, siempre en horas de la noche, y al escuchar su llanto, los perros emiten aullidos con aullidos lastimeros que logran poner los pelos de punta.

Los señores Pedro Marrero y Plinio Martínez coinciden en afirmar que la llorona es la misma Sayona, pero la llorona es de la parte llana y la Sayona es del piedemonte; y cuando asusta muestra los dientes y priva a las personas. (Suárez., 1998)

Referencias

Suárez., P. N. (1998). La Llorona. En P. N. Suárez., Por los Confines del Llano. (págs. 83 - 85). Villavicencio: Impreso Graficolor.

0 comentarios:

Publicar un comentario

¿Cómo les parece este Blog?